lunes, 24 de septiembre de 2007

El PROYECTO LAS MARIPOSAS JARDIN INFANTIL MORISOT

Queremos compartir con ustedes. Nuestro proyecto natural, que nos permitirá reafirmarnos en nuestra propuesta por la educación.

El proyecto a trabajar será LAS MARIPOSAS.

Aquí en el jardín los niños las observaran en forma natural para identificar diferentes
Especie, para identificar sus características y seguir sus rutinas, en esta observación se van a intensificar sus preguntas acerca de su alimentación. Reproducción, lo que les afecta y lo que les hace bien.

Estas y otras preguntas permitirán organizar observaciones planeadas donde sabrán
Que van a mirar y cómo van a registrar lo observado.

En esa observación los ubicaremos en el lugar de los científicos quienes indagan el entorno una vez identificado su objeto de estudio (en este caso las mariposas) Observando , registrando de que se alimentan, formulando preguntas que motiven a mas búsqueda de información, ha la elaboración de hipótesis y ala formulación de inferencias . Así mismo los niños y niñas llegaran a elaborar un manual sobre el cuidado de las mariposas en donde además de aplicar conceptos matemáticos, un contacto con la lectoescritura dentro de un contexto significativo, aplicaran diferentes. Técnicas manuales y pictóricas.

Además del registro grafico y pictórico hecho por los niños .también harán consulta bibliográfica y usaran lupas para recoger información y hacer más interesante la investigación, ayudando a observar aspectos de la realidad que no son visibles a simple vista.

Como verán este proyecto nos unirá al mundo de los textos, podremos ayudarlos a encontrar información y a detenerse en las imágenes, a escuchar lo que allí dice, a descubrir cosas que no sabían y a corroborar otras que si.
Los motivaremos a sentir curiosidad por la lectura abordando los temas con seriedad, a la manera de los grandes.

Por otra parte, esta el propósito de que los niños lleguen a comprender que la construcción del conocimiento en ciencia es una cuestión de comunidad, de grupo.
También continuar las actividades lúdico creativas o complementarias de danzas, ejercitación corporal, modelado, música, ingles, y conocimiento textual de informática.
Todo esto les propone nuevos retos. Queremos que compitan consigo mismos, exploren y desenvuelvan todas sus capacidades y sus más altas posibilidades.
Compartir con ustedes esta propuesta nos permite reafirmarnos en nuestra apuesta por la educación creyendo en la huella que dejamos en los niños, que será una semilla para el futuro.
Cali febrero 27 de 2007 visita al Mariposa-río Slide Show

Slide Show visita al Mariposa-río Cali

sábado, 18 de agosto de 2007

QUE SE PROPONE MORISOT CON LA PRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE, BAJO LAS FORMAS Y CONTEXTOS ARTISTICOS?

El Mar Técnica Acuarela Dactilar

El arte adquiere diferentes significados, tanto en su realización como en en su interpretación.
En la educación tomamos una objetivo para lograr establecer una metodología y un propósito, así llegamos a la observación de la naturaleza..
Reproduciendo formas naturales constituyendo en los niños, una producción artística., basada en la observación.

Cual es el papel de la educación en el arte?
Para Gabriel García Márquez, quien siempre nos invita a reflexionar……
“cree que se nace escritor, pintor, músico.
Se nace con la vocación y en muchos casos, con las condiciones físicas para la danza, el teatro y con el talento propicio, para el periodismo escrito, entendiendo como una síntesis de la ficción y la plástica. En el sentido soy un platónico, aprender es recordar.
Esto quiere decir que cuando un niño llega a la escuela primaria
Puede ir ya predispuesto por la naturaleza para algunos de los oficios, aunque todavía no lo sepa y tal vez no lo sepa nunca, pero su destino puede ser mejor si alguien lo ayudara a descubrirlo.
No para forzarlo en ningún sentido, sino para crearle condiciones favorables y alentarlo a jugar sin temores, con su juguete preferido “

Con esto nos damos cuenta del impacto del arte en la naturaleza transformadora de un niño, ya que es capaz de formar valores, teorías, y practicas, creando en el, en sus primeros años la conciencia social y cultural del ser humano.
Por medio de la educación artística logramos un desarrollo integral.
Experiencia sensible intrapersonal.

“El día que veas a un niño embobado atento y admirado de ver volar un pájaro, si vas y le enseñas la palabra pájaro, para definirlo,
Él niño se quedara con la palabra pero dejara de ver el pájaro”

Anthony de Melo
“si el arte es capaz de unirnos en museos, grandes estadios, exposiciones magnas de cada cultura……es por que el arte es integradora, capaz de asociar, y de dar un lugar a cada cosa en el mundo circundante.
Si enseñamos a nuestros niños la admiración de su propio trabajo, al esplendor del color, ala magia de las combinaciones, al jubilo de una entonación, podemos sentirnos orgullosos de ser maestros integrales, capaces de abordar el futuro de niños con proyección, valores y lo mas importante, la sensibilidad”
Nora Stella Lara

Representación Contextos Artísticos Slide Show Morisot

jueves, 2 de agosto de 2007

lunes, 14 de mayo de 2007

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Cuando hablamos de PEI, estamos hablando del conjunto de acciones que desarrollamos en el jardín infantil, para lograr el desarrollo integral del niño. Enriqueciendo la calidad,
Afectiva del niño en su proceso social, mejorando así las condiciones de vida de nuestros alumnos, promoviendo la participación de la familia y la comunidad en actividades que darán riqueza en vínculos sociales a los niños.
Es así que logramos nuestro gran propósito,……….. Niños y niñas independientes, autónomas, solidarias, creativas, con alta autoestima.
Creando y desarrollando personas, con un futuro para servir l país a la familia o ala comunidad.

Exposición Artistica del 2000


lunes, 23 de abril de 2007

PREMIO NON PLUS ULTRA 2003 CALI COLOMBIA

El premio non plus ultra fue creado el DIA 16 de junio de 1999, con el ánimo de exaltar a las personas naturales o jurídicas del país o del exterior que se destaquen por su liderazgo y entrega a la educación y formación de los niños y jóvenes colombianos.

El 13 de diciembre de 2003 la directora del jardín infantil fue galardonada, con el premio non plus ultra , directivo docente, por su liderazgo y trabajo de reconocida trayectoria en el preescolar de Cali..
En el año 2004 fue invitado, el jardín infantil Morisot , como miembro honorario en la entrega de premios non plus ultra .En esta fecha la docente luverdaney Romero fue la seleccionada por el jardín para recibir el premio mejor docente. Este año 2007, el jardín se encuentra entre las 56 mejores instituciones a nivel preescolar, y se hace merecedora del non plus ultra, la docente Sandra Gil, cuyo desempeño y amor por su carrera es de reconocida trayectoria.





Sea pues este premio una exaltación al esfuerzo que el jardín infantil, entrega DIA a DIA por una labor impecable en la educación infantil de Colombia.

Nora Stella Lara Narváez